Nos aguarda el Aconcagua, la montaña más alta de América, el Centinela de piedra.
Dejamos atrás el Noroeste Argentino, esa región increíble, desconocida, de naturaleza inhóspita, pero de habitantes hospitalarios, y de tradiciones autóctonas. Y entramos en la región del Cuyo, en la provincia de Mendoza.
El NOA está constituido por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja.
La región del Cuyo está formada por las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza.
De Villa Unión a Uspallata
Largo día de viaje: 500 Km por delante.
Abandonamos Villa Unión, tomando la ruta 40 en dirección a San Juan. El camino es todo llano, con matorrales, y sin poblaciones,
feísimo! ,
aburridísimo! ,
rectas interminables,
¡un calor infernal!
Unos 50 Km antes de San Juan, nos desviamos a Calingasta. Empieza a aparecer paisaje………. ¡y curvas!.
La Cordillera se hace visible poco antes de Calingasta. Y sus picos nevados componen un bonito paisaje.
El entorno en el que se ubica el pueblo de Calingasta es precioso. A un lado vemos los Andes nevados, y al otro, cerros de colores.
¡Hace un calor de muerte! Salir del coche es sofocante. O sea que, poco tiempo aguantamos en Calingasta después de tomar un helado. Con aire acondicionado a tope seguimos en dirección a Uspallata, por carretera de ripio, que estaba en obras de pavimentación.
Bareal es otro bonito pueblo que queda de camino, con vistas a la Cordillera y muchas opciones turísticas (alojamientos, caballos, rutas de trekking). Por la pinta, debe de recibir bastante gente en verano.
De camino a Uspallata, la Cordillera sigue presidiendo las vistas durante todo el camino.
Esa noche nos alojamos en Uspallata, ya en la provincia de Mendoza, para ir el día siguiente al parque del Aconcagua. En realidad, nos alojamos en un hotel rural a unos kilómetros de Uspallata, en un entorno magnífico, desde donde contemplamos el atardecer.
El Aconcagua, centinela de piedra
El Parque Provincial Aconcagua se localiza a unos 80 Km de Uspallata, y a 190 Km de Mendoza, por la ruta internacional que une Mendoza con Santiago de Chile.
En la oficina de información turística de Uspallata nos hicimos con unos mapas y nos explicaron los atractivos turísticos de la zona.
Por esa carretera internacional vamos ascendiendo y adentrándonos en las montañas, hasta que llegamos a la entrada del parque provincial.
En el centro de visitantes, situado en la entrada al Parque Provincial, informan sobre las caminatas.
Resulta que los senderos del parque estaban todavía cerrados. También estaba cerrado el acceso al parking superior. Su fecha de apertura es el 15-nov. Como estábamos a principios de noviembre, sólo se podía hacer una corta caminata a la Laguna de los Horcones (1.5 Km andando hasta el parking superior y después 1.5 Km del circuito). A partir del 15-nov se puede llegar con coche hasta el parking superior y se abren todas las rutas de trekking.
La ruta de 1.5 Km a la laguna de los Horcones está señalizada de dificultad “media”. Sin embargo, es corta y llana, y el motivo de su calificación es exclusivamente la dificultad que añade la altitud. Nosotros, después de los días que habíamos pasado más altos, ahora a “sólo” 2900 m de altitud, estábamos para echar carreras.
Este circuito corto no se aproxima mucho al Aconcagua. Resulta inevitable quedarse con ganas de más. Pero, en cualquier caso merece mucho la pena, y pudimos ver el Aconcagua totalmente de frente, aunque algo lejos.
El Aconcagua (“centinela de piedra”): la montaña más alta del mundo fuera del Himalaya, 6962 m.
Las nubes pululaban sobre la cima del Aconcagua. Y de pronto, el día nos hizo un gran regalo.
¡Ver al gigante completamente despejado! Y escuchar su silencio. (y sin gente, pues sobre todo los autobuses y grupos, empezaban a llegar cuando nos marchábamos).
Y pudimos contemplar el glaciar superior del Aconcagua, de unos 300 m de espesor
Puente del Inca
Muy cerca del Aconcagua, el Puente del Inca era nuestra siguiente visita. Esta curiosidad geológica despliega una amplia gama de colores rojizos y ocres. En sus alrededores se instalan puestecillos de ventas de souvenirs.
Se cree que era conocido por los incas para aprovechar las propiedades curativas de sus aguas.
De Uspallata a Mendoza
Y otra perspectiva del Aconcagua, de Uspallata hacia Mendoza
Existen 2 posibilidades para viajar de Uspallata a Mendoza:
- la ruta fácil: asfaltada y bastante recta
- o la ruta difícil: ruta de los Caracoles, por Villavicencio, de ripio y con más 300 curvas cerradísimas, pero con mejor paisaje.
Adivina cuál elegimos………:
Paseo por Mendoza
Día de primavera en Mendoza, viernes por la tarde. Un calor!
Ambientazo, bullicio, centros comerciales a tope, terrazas a tope.
Es una ciudad con mucha vida, llena de árboles, con muchísimas tiendas y bares, y varias plazas bonitas.
En Mendoza no podíamos dejar de visitar la Plaza de España
Nuestra última noche de este viaje en Argentina. Es hora de regresar, ¡ay, pena, penita, pena!