Cuatro rutas de senderismo en Gran Canaria para disfrutar de los diversos paisajes de la isla: Ruta por el Parque Natural Tamadaba, El Roque Nublo y la Culata de Tejeda, Barranco de Guadayeque, y los Azulejos de Veneguera. Además, añadimos un par de paseos cortos por Moya y Barranco de Vacas, aptos para toda la familia.
Ruta circular por Tamadaba
- Distancia: 12 Km con 500 m de desnivel
- Circular (un tramo circular y otro lineal)
- Dificultad: baja
- Parcialmente señalizada
Tamadaba es un Parque Natural en el noroeste de Gran Canaria, un lugar en el que los bosques de pinos canarios revisten las montañas que llegan en acantilados hasta el mar.
Es un lugar excepcional con vistas al centro de la isla a un lado y a la costa al otro, y por tanto, escenario de espléndidas rutas de senderismo en Gran Canaria.
Dejamos el coche en el aparcamiento cercano al área recreativa y nos abrigamos porque estamos a 10 ºC, que parecen menos porque sopla un viento helador.
La primera parte de la ruta ofrece vistas a la costa de Tamadaba, en el oeste de Gran Canaria, que alcanzan su mejor punto de vista en el Mirador del Fin del Mundo o de Llanos de Mimbre. Desde el mirador contemplamos la costa de Sardina y Agaete y los barrancos que bajan de la montaña al mar. También divisamos la carretera costera que conduce a La Aldea. Impresionante.
Continuamos después por el canal, una antigua acequia tapada, pasando al lado de la Cueva de Felipa. Este tramo puede dar vértigo, pero la verdad es que el canal es suficientemente ancho, aunque hay que ir con cuidado porque algunas losas están caídas y se puede pisar agujero.
Después de llegar a una presa hacemos un aburrido bucle circular, ente pinos sin vistas, aunque siempre hay algo que merece la pena, y en este caso se trata de una gran encina centenaria, además de los pinos recubiertos de líquenes, indicadores de la gran pureza del entorno.
Emprendemos una subida y después de cruzar la carretera nos dirigimos al Pico de la Bandera. Coronado por una cruz, el Pico Bandera nos regala una panorámica impresionante. A un lado divisamos la costa, aunque bastante tapada por los pinos, y a lo lejos asoma el grandioso Teide. Al otro lado contemplamos el valle labrado en terrazas de cultivo, los embalses, pueblos, barrancos y el Roque Nublo presidiendo la cresta montañosa. Muy bonito.
Bajamos entre pinos hasta la Degollada de las Lajas, donde finalizamos la ruta. Se puede volver al área recreativa por carretera.
La ruta es preciosa, únicamente sobró el bucle entre pinos que resultó aburrido y no aporta nada.
Vista del Roque Faneque en la costa de Tamadaba
Mirador Llanos de Mimbre o del Fin del Mundo en Tamadaba
Canal en la ruta de senderismo circular por Tamadaba en Gran Canaria
Pinares de Tamadaba
Vistas desde el Pico Bandera en Tamadaba
Roque Nublo, la más emblemática ruta de senderismo en Gran Canaria
- Distancia: 7 Km con 500 m de desnivel
- Circular
- Dificultad: baja
- Señalizada como S-70
La Degollada de la Goleta es el punto más próximo para subir al Roque Nublo y ahí es donde aparcamos gratuitamente.
Existen diversas rutas de senderismo por el entorno del Roque Nublo. Las más habituales son las siguientes:
- La ruta más corta consiste en subir y bajar desde el parking por el mismo sendero. Es la opción más popular.
- Otra alternativa sería subir al Roque y después realizar un circuito circular que lo bordea, en total 4-5 Km.
- Nosotros elegimos una variante del S-70, de unos 7 Km. Subimos al Roque Nublo y después realizamos un itinerario circular por la Culata de Tejeda, con impresionantes vistas de esta zona.
- Existen rutas mucho más largas, al gusto de cada uno.
Nada más empezar a caminar desde la Degollada de la Goleta llevamos de frente los dos característicos roques sobresaliendo por encima de los pinos: El Fraile y Roque Nublo. El sendero asciende sin dificultad hasta la Degollada del Roque Nublo, para continuar subiendo a una planicie rocosa conocida como Tablón del Nublo que ya nos ofrece una panorámica soberbia del Roque Nublo y su perpetua compañera La Rana.
Cuando alcanzamos la base de ambos roques, las vistas son impresionantes. Un lugar que no hay que perderse en la isla. Divisamos la Caldera de Tejeda, el Pico de las Nieves, Tamadaba, Cruz de Tejeda, los invernaderos de La Aldea, el Roque Bentayga, Artenara…. Al fondo distinguimos la isla de Tenerife y al sur nos parece vislumbrar El Hierro. Nos recreamos un buen rato al lado de la mole rocosa mirando a uno y otro lado.
Descendemos del Roque Nublo y seguimos el sendero S-70, el cual lo bordea por el pinar regalándonos distintas perspectivas de los roques. Descendemos y desaparecen los pinos adentrándonos en un entorno más cálido de vegetación baja canaria. Cruzamos el pequeño arroyo que baja por el barranco y se nos destapan impresionantes vistas al pueblo de La Culata y su valle. Se van presentando formaciones rocosas y riscos conformando un paisaje precioso de rocas y vegetación.
A 1320 de altitud hay una desviación, una va al pueblo de La Culata (distante 800 m), donde también se puede iniciar esta ruta. Nosotros cogemos la otra que se dirige a la Degollada de la Goleta y supone subir 250 m de desnivel en 1 Km por un bonito pinar decorado por grandes rocas revestidas de musgos y líquenes.
Enlace a wikiloc: Ruta al Roque Nublo desde La Goleta
Roque El Fraile
Roque Nublo y La Rana
Vistas desde el Roque Nublo
Ruta circular Roque Nublo
Barranco de Guadayeque
- Distancia: 9,5 Km con 400 m de desnivel
- Circular
- Dificultad: media
- Sin señalizar
Al Barranco de Guayadeque se tarda poco en llegar desde Arinaga pasando por Agüimes. Aparcamos en el parking del Museo-Centro de interpretación del Barranco de Guayadeque, el cual se puede visitar para conocer la vida en las cuevas, así como la flora y fauna del barranco del barranco (de pago).
Existen varias rutas de senderismo por el Barranco de Guayadeque en Gran Canaria, algunas son bastante largas y con mucho desnivel. En un mapa situado en la entrada del museo se pueden ver las rutas señalizadas. Nosotros hicimos una ruta que tiene tramos señalizados y otros no, por lo que el GPS es conveniente.
Partiendo del museo, cruzamos la carretera para coger el sendero que pronto comenzará a subir para llevarnos a la parte alta del barranco. En este tramo vamos ganando altura y pasamos al lado de varias cuevas que se abren en la pared de roca, al mismo tiempo que ampliamos vistas al barranco y a la costa. Distinguimos la población de Agüimes en la desembocadura del barranco de Guadayeque, y también pueblos costeros como Arinaga y Gando en un paisaje de viejos conos volcánicos.
La subida es bastante pronunciada por un paisaje de variada vegetación canaria: pitas, tabaibas, verodes y abundante lavanda canaria.
El sendero confluye en la carretera GC-120, junto a un mirador, donde vemos varias cuevas y una panorámica del valle costero. Lo malo viene ahora, ya que tenemos que llegar al pueblo de La Pasadilla por carretera sin apenas arcén, por tanto, extremando precauciones.
Las casas de La Pasadilla cuelgan en otro barranco, el Barranco de la Sierra. En el pueblo dejamos la carretera para coger un sendero indicado que baja al Barranco de Guayadeque. Atravesamos primero el estrecho Barranco de la Sierra para después avanzar por una meseta superior con buenas vistas a la costa mientras vamos intuyendo la forma del Barranco de Guayadeque. Las vistas del barranco desde arriba son soberbias y el entorno está muy verde. Se encierra entre altas paredes rocosas que guardan muchas cuevas de color rojizo, que contrasta con el verde de la vegetación.
La carretera discurre por el fondo del barranco y hasta allí tenemos que llegar. La bajada es pronunciada, hay que ir con cuidado. Pasamos por algunas casas incrustadas en la roca, cuyo único acceso es el sendero.
Cuando llegamos al fondo cruzamos el canal de agua y regresamos al museo por un sendero paralelo a la carretera y al canal de agua. La ruta ha estado bastante bien.
Enlace a wikiloc: Barranco de Guayadeque
Ruta del Barranco de Guadayeque – La Pasadilla
Sendero de Los Azulejos de Veneguera
- Distancia: 7 Km con 600 m de desnivel
- Circular
- Dificultad: media-alta
- Señalizada
Los Azulejos de Veneguera son escenario de otra de las aconsejables rutas de senderismo en Gran Canaria. Se localizan en el municipio de Mogán, al sur de la isla, y se accede por la carretera C-819 que comunica Mogán con La Aldea.
Mucha gente se detiene para acercarse a las Fuentes de los Azulejos, que están al lado de la carretera. Hay varios aparcamientos y nosotros aparcamos en el último, donde arranca el sendero de la Ruta 2, que nos subirá por la pared del barranco.
Visto desde abajo, parece increíble subir por la pared. Y realmente es dificultoso, ya que se suben más de 400 m de desnivel en poca distancia. El terreno es muy escarpado y la subida muy pronunciada en zigzags.
Más o menos a media altura alcanzamos unas charcas que se forman por la bajada de agua. En este punto cruzamos el cauce del barranco de Ojeda. Aquí se practica barranquismo.
Las vistas van incrementando espectacularidad conforme ganamos altura. Divisamos el valle de Veneguera y los colores de los azulejos incrustados en la montaña. Estas capas de rocas a colores se formaron por vitrificación de materiales expulsados por la caldera de Tejeda y “lixiviados” por el agua. La vegetación es abundante durante todo el trayecto, especialmente aromatizado por lavandas canarias en flor.
La subida no se interrumpe hasta que alcanzamos 900 m de altura en la zona superior del Barranco de los Palos poblada por pinos. Confluimos en pista forestal, por la que seguimos a la derecha hasta los Llanos de Ojeda (La pista a la izquierda se dirige al Aula de Naturaleza de Inagua), en un tramo cómodo y llano. Encontramos el sendero de bajada a la derecha marcado con dos montones de piedras.
La bajada de 900 m a 400 m de altura es muy escarpada por estrecha y pendiente senda perfumado por el fragor de lavandas. Disfrutamos de excepcionales panorámicas del barranco de Veneguera que se extienden hasta el mar, así como de los Azulejos que se van presentando en la falda de varias montañas creando un paisaje geológico muy colorido y peculiar.
Tras superar el Roque de Veneguera, bajamos a la carretera, por la que tenemos que caminar kilómetro y medio para llegar al coche, aunque antes no hay mejor broche que sentarnos en la terraza panorámica del chiringuito para tomar unos zumos con vistas a las verdes montañas que cierran el barranco de Veneguera.
Enlace a wikiloc: Los Azulejos de Veneguera
Fuentes de los Azulejos
Ruta de senderismo de Los Azulejos en Gran Canaria
Paseos cortos de senderismo por Gran Canaria
Sendero de Los Tilos a Moya
Desde el Centro de Visitantes de los Tilos de Moya se pueden iniciar varias rutas de senderismo. La más popular consiste en una senda circular de 1,7 Km por el único bosque de laurisilva que permanece en Gran Canaria. Otro de los paseos es este sendero lineal de 2,5 Km de Los Tilos a Moya.
Se trata de un camino que discurre a lo largo del Barranco de Moya en un entorno verde de vegetación.
Durante el trayecto gozamos de vistas al Barranco de Moya, al pueblo de Moya colgado sobre el precipicio, llegando a alcanzar el mar con la mirada. No es que sea una ruta espectacular, simplemente para dar un paseo.
Los Tilos de Moya
Ruta de senderismo de Los Tilos a Moya en Gran Canaria
Barranco de las Vacas
Las formas onduladas del Barranco de las Vacas le han valido el apelativo de Antelope Canyon canario.
Se accede desde la carretera Agüimes-Temisas. Hay un pequeño espacio para aparcar señalizado en google maps como “Aparcamiento Barranco Vacas” en el que caben pocos coches.
Comenzamos a caminar unos metros por carretera hasta que vemos un sendero a la izquierda que baja al fondo del barranco. Seguimos la senda hacia el Puente Viejo caminando por el cauce seco de piedras, resbaladizas en este día debido a la llovizna. Después del Puente Viejo de piedra cruzamos bajo la carretera y accedemos a la parte estrecha del cañón compuesta por roca pulida por la acción del agua. El cañón se cierra finalmente en una pared rocosa.
Desde luego, es un lugar peculiar y diferente al resto de la isla que ha ganado popularidad por su fotogenia. Sin embargo, con lluvia se atenúan los colores y no luce tanto. Al menos a mí me ha desilusionado.
Puente Viejo en Barranco de las Vacas
Barranco de las Vacas