Redes chinas en Fort Kochi

Kochi: paseo por su historia multicultural INDIA SUR: KERALA 1


Al visitar Kochi hemos conocido una gran ciudad multicultural del sur de India donde destacan las redes chinas y los monumentos históricos de varias colonizaciones. Se emplaza en la costa occidental, donde el mar penetra por doquier, convirtiéndola en un conjunto de islas.

Percibimos que esta ciudad de 4 millones de habitantes es mucho más europea que el resto de lugares que hemos conocido en el sur de India. Su emplazamiento costero en el estado de Kerala ha resultado siempre atractivo como puerto comercial, primero para sus fundadores portugueses y después para los holandeses, y de aquella arquitectura colonial todavía conserva varios ejemplos. Kochi también se denomina Cochin.

También los judíos se sintieron interesados por esta localidad………Allá donde haya oportunidades comerciales, ahí van ellos. Chinos y musulmanes también han dejado sus huellas…………Y por eso la ciudad es una amalgama de diversas culturas, de edificios históricos, de razas, creencias y costumbres. Te puedes encontrar templos hinduistas, iglesias cristianas, sinagogas judías, mezquitas musulmanas……las llamativas redes chinas……..… y una enorme mezcolanza en formas de vestir incluso hoy en día.

Un paseo por la historia de Kochi

Para visitar la calurosa Kochi nos desplazamos en coche de un punto a otro, centrándonos en los dos principales barrios históricos: Mattancherry y Fort Kochi

Barrio Mattancherry

La Sinagoga Paradesi de Kochi es un edificio histórico de fachadas blancas que data del siglo XVI. A pesar de que cierra los sábados, nos acercamos a su exterior, pero no pudimos ver su lujoso interior que exhibe una rica decoración con lámparas de cristal y azulejos chinos.

Sinagoga de Kochi

Sinagoga de Kochi

En cualquier caso, resulta agradable pasear por las animadas callejuelas del barrio judío, donde antaño se mercadeaban especias y florecía la actividad comercial. Ahora sus casas albergan teterías, restaurantes y tiendas de artesanía.

Barrio judío de Cochin

Barrio judio de Cochin

Muy cerca se emplaza el Palacio Mattancherry, cuya entrada cuesta la ridícula cantidad de 10 rupias (poco más de 10 c€). El edificio fue construido en 1557 por los portugueses como obsequio para el Rajá de Cochin y fue remodelado posteriormente por los holandeses en arquitectura colonial con techos y ventanas de madera. Ahora alberga un museo cuyo contenido estelar son los frescos que representan mitologías de la religión hinduista.

Palacio Mattancherry

Palacio Mattancherry

Palacio Mattancherry

El Palacio Mattancherry se halla en un recinto ajardinado y arbolado, en cuyas inmediaciones existe un estanque, el Dutch Palace Pond. Nos entretuvimos un rato presenciando las fotogénicas estampas mientras que unos hombres se bañaban en el agua y algún pajarillo de colores trinaba y revoloteaba.

Dutch Palace Pond en Cochin

Dutch Palace Pond en Cochin

Dutch Palace Pond en Cochin

Ave en el Dutch Palace Pond en Cochin

Ave en el Dutch Palace Pond en Cochin

Fort Kochi

Para comprender mejor la diversidad religiosa de la ciudad nos acercamos a la Catedral de Santa Cruz, elegante edificio con colorida decoración interior. Fue construida originalmente por los portugueses a principios del siglo XVI, aunque destruida después por los británicos, por lo que posteriormente fue reconstruida. En el edificio anexo se celebraba una boda y no conseguí descifrar qué rito profesaban.

Catedral de Santa Cruz

Catedral de Santa Cruz

Catedral de Santa Cruz

La lavandería Dhobi Khana es un lugar curioso, cuyo origen se remonta a la época de dominio británico. Son mayoritariamente los hombres quienes lavan a mano, doblan y planchan la ropa. Realizan servicios de lavado y planchado para particulares o para establecimientos. Se nota que reciben sin problema a los mirones, y las donaciones son bienvenidas.

Lavandería en Kochi

Lavandería en Kochi

Lavandería en Kochi

Lavandería en Kochi

Lavandería en Kochi

Lavandería en Kochi

Al visitar Cochin no podemos dejar de lado el plato fuerte: Fort Kochi. La antigua ciudad amurallada es ahora una zona de esparcimiento. En el paseo marítimo se despliegan las famosas redes chinas, imagen típica de la ciudad. Estas redes se sujetan mediante varas de madera y funcionan con un sistema de cuerdas, aunque ahora su cometido es más bien turístico y decorativo, ya que los peces no son amigos de la basura acumulada en el agua y los pescadores prefieren otras técnicas de pesca más productivas.

Redes chinas en Fort Kochi

Redes chinas en Fort Kochi

A mí lo que me más me sorprendió fue el paseo marítimo peatonal. Siendo algo tan habitual en nuestro país, me resultaba totalmente chocante en India. Era una novedad para mí ver a los indios paseando a pie en vez de montados en moto o richshaws como hemos visto hasta ahora en las ciudades indias dominadas por el ruidoso tráfico, donde caminar es insufrible. En este lugar incluso eres capaz de abstraerte del embrollo callejero que reina en India.

Del acoso de los rickshaweros ofreciéndonos una excursión por Kochi nos libramos diciéndoles que ya teníamos conductor. Su insistencia continuaba, pero a estas alturas ya lo teníamos claro: al volante sólo nos fiábamos de Prabhu.

En Fort Kochi se conservan elegantes mansiones históricas de la época colonial sombreadas por árboles. La iglesia católica más antigua de India también se halla en Fort Cochin. Se trata de la Iglesia de San Francisco, del siglo XVI, que albergó la tumba de Vasco de Gama tras fallecer en esta ciudad, aunque posteriormente sus restos fueron trasladados a Portugal.

Fort Kochi

Fort Kochi

Fort Kochi

Fort Kochi

En la arboleda del paseo marítimo proliferan los puestos de venta ambulante y también chiringuitos para comer. Era nuestra última comida en India y aunque había elegantes restaurantes, nos tiraba más sumarnos a la costumbre local.  Compramos pescado y enormes gambas en un puesto de pescadores, fijándonos en que estuviera fresco y bien conservado, y nos lo asaron en un chiringuito. No me fiaba por completo, por lo que supervisé toda la operación: limpieza y cocinado. Ni chile, ni pimienta, ni curry, ni masala, sólo sal y limón, les insistí. Lo entendieron bien y reconozco que, aunque daba cierto reparo comer en un sitio así, estaba bueno y, sin duda era fresco.

Kochi nos despide con 38 ºC sin muchos indicios de la cercana Navidad. Tremendo calor. Enorme sudada. Ha sido el día más caluroso del viaje, en realidad el único junto con otro día en Mamallapuram. El resto del tiempo, la temperatura ha sido muy agradable.

Al aeropuerto de Kochi y vuelta a casa

El trayecto de Kochi al aeropuerto nos pone de los nervios. Un horror de tráfico que nos entretiene casi un par de horas. Pero al menos el checkin y el control de seguridad van rápidos, por lo que todavía nos queda tiempo para merendar. Tenemos por delante 4 vuelos para llegar a casa, y todavía no nos despedimos de India porque haremos escala en Mumbai.

Las colas son lentísimas en el aeropuerto de Mumbai……para facturar, para pasar el control de seguridad, control de pasaportes…….algo así como hora y media en total. Te piden la tarjeta de embarque y el pasaporte no sé cuántas veces. Pero finalmente llegamos a casa sin contratiempos, felices por las experiencias vividas y por el buen sabor de boca que nos ha dejado la India.

 

Conclusiones del viaje por el sur de India

Menudo viaje más chulo y variado hemos hecho combinando Tailandia e India. Me quedan grandes recuerdos: el buceo en Richelieu Rock, los niños del poblado Moken, los templos de Tamil Nadu y su hipnótica religiosidad, las montañas de té de Munnar, la noche en los backwaters. Pero si algo me ha llegado al corazón ha sido la gente: la ingenuidad, la honestidad y la generosidad. Esa gente que se acercaba a preguntarme mi nombre hablando por señas, a pedirme que les hiciera fotos para ver después su retrato. Tantas flores me han regalado en los mercados, tantas sonrisas y miradas……….. Todo eso queda para siempre en el interior. Como decía el ciclista del Acay: más que un viaje, es de esas experiencias que te hacen mejor persona.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE:  INDIA SUR- TAMIL NADU Y KERALA

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Kochi: paseo por su historia multicultural