Cabo Blanco en la senda costera de Viavélez a Tapia de Casariego

Senda costera de Viavélez a Tapia de Casariego por Cabo Blanco ASTURIAS OCCIDENTAL


Merece mucho la pena recorrer esta ruta de senderismo E-9 por el litoral del occidente asturiano, entre las poblaciones de Viavélez y Tapia de Casariego. Transcurre por un tramo de costa preciosa, de acantilados y pequeñas calas escondidas. Sobresalen los paisajes agrestes de los blanquecinos acantilados del Cabo Blanco, el punto que más me ha gustado de esta ruta.

Localización

Iniciamos la ruta en la localidad de Viavélez, puerto pesquero perteneciente al concejo de El Franco. Viavélez se sitúa aproximadamente a medio camino entre Navia y Tapia de Casariego. Tenemos por delante casi 20 Km hasta alcanzar Tapia de Casariego, donde finalizaremos esta senda costera E-9.

Descripción de la ruta costera de Viavélez a Tapia de Casariego por Cabo Blanco

  • Distancia: 20 Km
  • Lineal
  • Fácil
  • Señalizada

Un panel indica el punto de inicio del sendero en Viavélez. Realizaremos algunas variaciones sobre la ruta señalizada, gracias a unos caminantes que venían en sentido contrario y nos indicaron algunos atajos que nos acercaban más a la costa y mejoraban las vistas.

El sendero arranca subiendo al Mirador de Viavélez, desde el cual apreciamos el emplazamiento del puerto en una ensenada protegida por acantilados.

Al llegar a la planta de tratamiento de aguas intentamos tomar el primer atajo que nos habían explicado. Se trataba de acercarnos a los acantilados, mientras que la senda señalizada transcurre más hacia el interior. Sin embargo, creo que no acerté el camino que me habían indicado.

El segundo atajo lo tomamos al borde del riachuelo Mernes. Su entorno frondoso y umbrío nos hace notar la humedad del ambiente.  Llegamos así a la playa de Monellos, que contemplamos desde lo alto.
A escasa distancia pasamos por la playa de Tortas, encaminándonos a continuación a Cabo Blanco que ya divisamos de frente.

En el Cabo Blanco se asentaba un castro que estuvo habitado entre los siglos IV y I a.C. Parece ser que se han realizado excavaciones, aunque no se distinguen apenas más construcciones que sus murallas, las cuales son perfectamente visibles. Aquellos antiguos pobladores tenían mucha suerte, pues contemplaban un paisaje imponente. Los acantilados de Cabo Blanco son curiosos, ya que destaca la piedra blanca que los compone. Es un magnífico mirador hacia este sector de la costa occidental asturiana.

Bordeando la costa nos dirigimos ahora a Punta de la Atalaya, otro saliente que destaca frente a nuestra vista. Este tramo es muy bonito, ya que caminamos por el borde costero, divisando Punta La Atalaya de frente y el Cabo Blanco cuando miramos atrás. Al alcanzar la Punta de la Atalaya nos ganamos otro panorama sensacional conformado por el paisaje de acantilados. Parece ser que éste era un punto de vigilancia costera frente a los piratas y también vigía del paso de ballenas.

Nuestro siguiente destino es la Playa de Porcía. Me encanta también este tramo. Conforme nos acercamos a la playa, vamos descubriendo su ubicación entre pequeños acantilados forrados de verde y algunos islotes rocosos fragmentados. Muy bonitas vistas.

En la playa de Porcía desemboca el río Porcía. Me comentaron que en bajamar es posible cruzar el río si te descalzas. No era el caso, lo cual obligaba a dar un rodeo por la aldea de Porcía. Era hora de comer y un buen sitio hubiera sido el chiringuito de la playa con buenas vistas, pero estaba lleno. Así que decidimos entrar en el Mesón Fornello, siguiendo la carretera, donde comimos un cachopo gigante que estaba bueno.

Retomamos la caminata al otro lado del río Porcía, debiendo recorrer un tramo menos vistoso entre fincas de cultivo, sobre todo amplias extensiones de maizales, para retornar a la costa cerca de Punta de La Centolleira.
Pasamos entonces por la playa de Figo y los acantilados de Punta del Pescazón y Punta de la Furada.

Pero de nuevo dejamos la costa para girar al interior, atravesando campos de maíz y pequeñas poblaciones, por caminos un tanto anodinos. Por el Monte Mirayos atravesamos pinares para llegar al Mirador de Punta del Pedrón. Desde Punta del Pedrón observo un montón de cormoranes posados sobre un islote rocoso de particular morfología que se divisa en primer término.

Poco destacable vuelve a ser el siguiente tramo que incluso toca asfalto para llegar a Tapia de Casariego. Finalizamos la ruta en la playa de Represas, junto al albergue de peregrinos de Tapia de Casariego, otra de las villas marineras del occidente de Asturias.

 

Fotos de la ruta costera de Viavélez a Tapia de Casariego

Viavélez desde el Mirador de Viavélez

Puerto de Viavélez

Asomándonos a los acantilados después de salir de Viavélez

ruta costera de Viavélez a Tapia de Casariego por Cabo Blanco

Playa de Monellos

Punta Monellos

Río Mernes

Playa de Monellos

Pasando la playa de Torbas

ruta costera de Viavélez a Tapia de Casariego por Cabo Blanco

Vistas desde Cabo Blanco

Vistas desde Cabo Blanco

Cabo Blanco

Cabo Blanco

Cabo Blanco

Cabo Blanco en la senda costera de Viavélez a Tapia de Casariego

Murallas del castro de Cabo Blanco

Murallas del castro de Cabo Blanco

Hacia Punta Atalaya

Vistas desde Cabo Blanco hacia Punta Atalaya

Cabo Blanco al fondo

Cabo Blanco al fondo

Punta Atalaya

De Punta Atalaya a Playa de Porcía

Playa Porcía al fondo

Campos de maíz en la costa asturiana

Acantilados Punta de la Furada

Monte Mirayos

Llegando a Punta del Pedrón

Punta del Pedrón

Tapia de Casariego al fondo, desde Punta Turbela

Punta Turbela

Playa de Represas en Tapia de Casariego

 

 

Track de la ruta por Cabo Blanco entre Viavélez y Tapia de Casariego

Enlace a wikiloc


Ver más excursiones por Asturias occidental: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.