Paso de las Nubes es el nombre que recibe esta caminata desde Pampa Linda al refugio Agostino Rocca, aunque antes visitaremos el Ventisquero Negro del Cerro Tronador. El Parque Nacional Nahuel Huapi vuelve a embargar nuestros sentidos.
Despertábamos en Pampa Linda con bastantes nubes y algunos claros, se predice algo de llovizna.
Nuestra mesa, preparada para el desayuno. Y Patricia siempre dispuesta a ayudar con sus explicaciones y su eterna sonrisa.
Ventisquero Negro del Cerro Tronador
A primera hora de la mañana, llegábamos al Ventisquero Negro del Tronador. Absolutamente solitario. Los grupos de visitantes llegan más tarde desde Bariloche. Nosotros disfrutamos del lugar en soledad, y entre algún arco-iris.
La tierra y las piedras que se depositan sobre el hielo lo convierten en un glaciar peculiar, de aspecto negro. De todas formas, en su frente podemos observar su color azulado.
Caminata al Paso de las Nubes
Regresábamos a Pampa Linda dispuestos a realizar el trekking al Paso de las Nubes,…………… o a dónde lleguemos.
Como es costumbre, primero nos registramos en la caseta del guardaparques. Ellos van a rescatarte si no regresas.
Después de unos 4 km por un bosque común con el trekking al Refugio Otto-Meiling, tomamos la desviación hacia el Paso de las Nubes, continuando entre altísimos coigües.
El camino continúa paralelo al río, tras alcanzar el río Alerce, envuelto en cañas colihues………encharcadísimo.
Escuchando el sonido del río, recorremos el valle que ayer veíamos desde el filo de la montaña. Ese enorme paredón vertical nos parece desde esta perspectiva, inalcanzable.
Llegábamos a una zona de acampe, el Camping Alerce, tras 10 km recorridos. Desde aquí, nos acercamos a la cascada Alerce, que nace del glaciar Alerce y forma el río Alerce. Es una desviación de sólo 5 minutos, aunque la cascada se ve lejana.
En este punto tenemos que cruzar el río por un “puente” muy rústico: un tronco con una cuerda para agarrarse.
Continuamos por el bosque, oyendo el sonido del agua. Y comienza la subida, pero en medio de un bosque diferente, tipo selva valdiviana, mucho más espeso y húmedo. Y muy encharcado, pesadísimo de caminar. Es duro. Llevamos ya muchos kilómetros en las piernas estos días.
Y después continuamos por bosque de coigües
A 1300 m de altura, disfrutamos de vistas al valle y a las montañas, pero el día se ha ido nublando, y la visibilidad es muy mala.
Tras 14 km recorridos, estábamos a algo más de 1 km del refugio Agostino Rocca. Empezaba a lloviznar y el suelo limoso se ponía muy resbaladizo. Se imponía la sensatez. Ya llevábamos suficiente barro encima y decidimos dar vuelta.
La lluvia fina que nos va mojando durante el regreso, aparece y desaparece.
El cruce de bandurrias en nuestro camino es continuo, esas pequeñas aves amarillas están juguetonas.
28 km. Derrote.
Nota: En realidad, el trekking Paso de las Nubes completo se hace en 2 días, durmiendo la primera noche en el refugio Agostino Rocca, a 1400 m de altura, y llegando el segundo día al Lago Frías, desde donde hay que seguir en barco.
Para cenar, seguimos en la Hostería Pampa Linda. Continuamos nuestra dieta de carne argentina, matambre y bife a la criolla, y unos dulces postres.
Ya no está la pareja de alemanes con quienes nos quedábamos de charleta por las noches, después de la cena. Él se acababa de jubilar y es un experto patagónico, auténticamente enamorado de estas tierras. Lleva muchos años viniendo de vacaciones a la Patagonia y se la conoce al dedillo. Gran caminante.
Track de la ruta al Paso de las Nubes (casi)
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6207152