En este blog relato mis rutas y viajes, de acuerdo con mi estilo personal. No dejo de conocer los lugares más populares, pero me gusta practicar eso que yo llamo “turismo de investigación”. Unas veces con más éxito que otras, pero siempre con la satisfacción de explorar lugares menos conocidos.
Todos los contenidos del blog están basados en experiencias y opiniones personales, influenciadas por mis propios gustos y por las condiciones del entorno en cada momento. No es mi finalidad convencer a nadie de nada. Cada uno es dueño de su propio viaje.
Rutas a pie o en coche. Rutas naturales, urbanas, rurales,………………..rutas por las culturas y por las comidas del mundo. Cercanas o lejanas. Por los 5 continentes, pero sin olvidar la pasión por nuestra tierra y por acercarnos a los escondidos tesoros que encierra en muchos rincones. Rutas para desconectar de las rutinas.
Usando muchos medios de transporte diferentes. Y, como no, haciendo uso del medio de viajar más antiguo que existe, ése que permite contactar más íntimamente con el medio e impregnarse de lo que te rodea a un ritmo asimilable……….¡las piernas!
Porque, para conocer de verdad el mundo no hay como dejar el coche aparcado. Todo un mundo de sensaciones nos espera si nos dedicamos a mirar, a oler, a escuchar, a palpar, a sentir todo lo que se presenta a nuestro alrededor……….sin prisa, a nuestro aire.
Tratando no sólo de ver los lugares, sino también de vivirlos y sentirlos.
Porque pienso que la más pura esencia de los lugares se aloja fuera de las carreteras principales. Allí, normalmente se esconden los paisajes más poéticos y las personas más hospitalarias.
Más que un blog de viajes, un estilo de vida. MÁS RUTAS Y MENOS RUTINAS.
¡Adelante!
Nota: Todos los contenidos del blog pertenecen al autor y están sometidos a propiedad intelectual, incluyendo las fotografías, por lo que no pueden ser usadas ni modificadas sin autorización. Si deseas disponer de alguna, por favor, contacta conmigo.
como estás!
Me presento: mi nombre es Gonzalo, «Chalo» para los amigos. Soy del interior de Buenos Aires.
Simplemente quería felicitarte por esta web!! Me siento muy identificado con tu forma de relatar los viajes y como los acompañas con excelentes fotografías!
Especialmente agradecerte: Te conocí en la web de los viajeros y buscando info sobre el Noa de mi país di con tus viajes! Me hiciste viajar por aquellos lugares de mi pais, tenés una forma de describirlos, una literatura simple pero auténtica, que realmente te transportan al lugar.
Con dos amigos hicimos un viaje por Salta, Jujuy, Bolivia y Perú, y tus diarios fueron de gran ayuda e inspiración. Por eso, este usuario silencioso al que ni conocés, desde lejos te quiere agradecer por volcar tus experiencias y por hablar tan bien de mi país. Yo sé que a los argentinos en muchas partes del mundo no nos quieren, soy autocrítico y entiendo que tienen sus razones (muchas veces la arrogancia y pedantería del porteño sobre todo tiene que ver con esto, eso de llevarse al mundo por delante). Pero existe otra Argentina, esa que vos tan bien le presentás al mundo, con gente auténtica, humilde, con corazones que no entran en sus pechos. Una Argentina solidaria, alegre, con pueblos detenidos en el tiempo y culturas increíbles, con paisajes que ni el mejor artista hubiera imaginado, que exceden cualquier camara de fotos, incluso estando ahí hasta cuesta creer lo que uno está mirando.
Gracias nuevamente amiga!
Te cuento que estoy planificando un viaje para noviembre por San Juan, La Rioja, Catamarca y sur de Salta, pero al revés de como lo hiciste vos, es decir: de sur a norte. Solo una pregunta para hacerte si no es molestia: iríamos en auto, un ford focus. Obviamente sé que hay muchas excursiones que haríamos en camionetas con guías. Pero quisiera saber si se llega bien desde Villa unión hasta Tolar grande pasando por Antofagasta con mi vehículo. Por lo que leí Noviembre todavía no es época de lluvias, pero como no conozco, no sé el estado de las rutas y desconozco si es posible llegar hasta Tolar sin una 4 x 4.
Disculpame si se hizo muy extenso. Si tenés pensado hacer otro viaje como leí por ahí, permitime humildemente recomendarte la Provicia entera de Mendoza, sobre todo San Rafael, el cañon del Atuel, Valle grande, la region de Malargue. y En La rioja no conozco (lo conoceré en este viaje) pero dicen que Laguna Brava es increible, asi como el Volcan Pissis y la ruta de los seismiles!
Saludos desde Argentina!
Chalo
Hola Chalo. Espero que estés bien.
Me ha alegrado mucho recibir tus comentarios, de un argentino amante de su país, al igual que yo también soy amante de Argentina. Tienes razón, esa otra Argentina me emociona, me ha regalado experiencias inolvidables. Lugares que tus ojos no pueden creer estar viendo, lugares cuyos aires te estremecen cuando rozan tu piel, y cuyas gentes son una enciclopedia de enseñanzas. He viajado 5 veces a Argentina, y estoy deseando volver.
Agradezco tus recomendaciones. Tomo nota de la provincia de Mendoza. La Laguna Brava la conozco, pero en aquel momento no se podía llegar al Volcán Pissis, porque había mucho hielo. La ruta de los seismiles y el Paso de San Francisco sí que tengo muchísimas ganas de hacerla.
Me ha encantado saludarte. Si necesitas algo más, por aquí estaré. Ya me contarás qué tal ha ido tu viaje.
Me alegra también saber que disfrutaste de tu viaje pasado. Respecto al viaje que estás planificando, te diré que desde Villa Unión hasta Antofagasta de la Sierra se llega en un auto pequeño si no es época de lluvias. Además, según me han comentado, han pavimentado la Cuesta de Miranda, por lo que el tramo de Villa Unión a Chilecito será ahora mucho más rápido y cómodo que cuando lo recorrí yo, ya que en aquel momento era de tierra.
De Antofagasta de la Sierra a Tolar Grande hay dos caminos.
El primero sería por Antofalla, el que yo recorrí. Sinceramente, no me pareció adecuado para un auto pequeño, y pienso que requería camioneta, al menos en aquellos momentos. Desconozco si el camino está ahora en mejores condiciones.
El segundo sería por el Salar del Hombre Muerto. Desde Antofagasta de la Sierra al Salar del Hombre Muerto pienso que se puede circular en tu ford focus. Tengo entendido que después se puede seguir hasta Tolar Grande, pero yo no recorrí ese tramo y no te puedo comentar mi experiencia. Pero por ahí puedes investigar, por ejemplo, consultando con algún alojamiento de Antofagasta te podrán indicar con mayor precisión la situación actual.
Meha, muchisimas gracias por tu respuesta!
Seguí con esto de los foros, las fotos y conociendo lugares que te sale bárbaro! En definitiva: seguí eligiendo este modo de vivir!
Con respecto a mi consulta sobre caminos a Antofagasta + Tolar, preguntaré a algún lugareño estando en viaje, pero soy cabeza dura, de alguna forma voy a llegar.
En un futuro te robaré descaradamente info sobre tu España cuando decida regresar (solo conozco Barcelona, Ibiza y Formentera). He leido bastante y me entusiasma mucho la zona de Asturias. Galicia también. El camino de Santiago, etc etc etc
Saludos!
Chalo
Hola Chalo, me complace saludarte de nuevo.
Tienes que venir a Galicia, también a Asturias, que está al lado. Y no te olvides de avisarme.
Seguro, seguro, que vas a llegar a Tolar Grande, y que alucinarás con aquellos paisajes. Yo espero empezar a subir los relatos del NOA en breve, más ampliados que en el espacio antiguo.
Saludos
Hola, Meha. ¡Fantástico el blog! ¡Qué buena información! Me encanta cómo está presentado.
¡Ánimo y mucha suerte!
Muchas gracias Salo. Me alegra que te guste. Y muchas gracias por los ánimos, que hacen falta para esta afición.
Hola Kami
Primero que nada me sumo a muchas personas que te felicitan por tu blog. Realmente es una joya.
Llegué a tu blog ya que estaba buscando info de rutas alrededor de Putre en Parinacota.
Vamos con mi pareja unos días por la zona (de un lunes que llegamos a medio día a Arica y la vuelta un sábado temprano por la mañana) … Ella es de Galicia y yo de Chile .(vivimos en Madrid).. Cada vez que vamos le voy mostrando rincones de Chile.
Te quería preguntar y pedir tu opinión … Le dedicamos más tiempo a quedarnos en Putre y visitar los alrededores (que tienes varios post parque lauca, cerros de colores, y el mismo Putre) o mejor realizar la ruta Arica – Putre – Parques – Colchane – Iquique -Arica (que también tienes varios post) .. no sé si está última será muy apretada para 4 ø 5 días ?
Desde ya muchas gracias por tu opinión y recomendaciones que tienes en el blog
Hola Cristian,
A mí me entusiasmaron todos los lugares, por lo que tanto quedando en Putre como haciendo la ruta circular será buena decisión. Son lugares totalmente increíbles.
Para hacer la ruta circular completa necesitas por lo menos 5 días. El camino del cruce altiplánico de Putre a Colchane puede estar complicado y probablemente necesites una camioneta 4×4 potente. Nosotros después del salar de Surire encontramos mucha arena en el camino y estaba difícil. En otras épocas van los ríos muy crecidos por lo que se complica el vadeo. En cualquier caso, es imprescindible preguntar en el puesto de carabineros de Surire acerca del estado del camino.
Cualquier cosa, no tengas problema en preguntar. Saludos
Hola!!
Gracias por la respuesta . muy clarificadora
Otras pregunta ..
entre Putre y Colchane es posible dormir en algun lugar en el camino ¿?
Para el tema gasolina .. después de Arica y hasta Colchane se puede repostar .. o ya toca en Iquique ¿?
Saludos y mil gracias nuevamente
Hola de nuevo Cristian,
En todo el recorrido sólo hay estaciones de servicio en Arica e Iquique. Sin embargo, es muy probable encontrar bidones de combustible en Putre. Pregunta por allí y te indicarán donde encontrarlos. Siempre es mejor preguntar un día antes por acaso se les han terminado y hay que reservarlo. Llevan los bidones desde Arica, por lo que de un día para otro es casi seguro conseguirlos.
En Colchane también es posible conseguir bidones, aunque las malas lenguas dicen que es combustible de contrabando procedente de Bolivia y cuya calidad es sospechosa. Esto no lo puedo asegurar, y por lo que me informé, en cualquier caso es más incierto conseguir combustible en Colchane o Cariquima.
Por si acaso, nosotros llevábamos un bidón desde Arica. Después en Putre llenamos depósito y añadimos otro bidón para tener 2 de reserva.
Saludos
Kami hola, te saluda Daniel desde Peru y recientemente hemos empezado nuestros viajes alrededor de Peru con mi esposa y mi pequeño de 6 años , muy muy interesante tus vivencias en cada lugar que has visitado. estoy a puertas de irme a recorrer todos los lugares que haz recorrido en tu estadía en huaraz, los venia planeando hace mucho y sobre todo la caminata a la laguna 69, me parece espectacular. quisiera saber para que mes fuiste a huaraz? y de todo el Peru cual fue el lugar que mas te gusto, quias me digas todos, pero quisiera saber cual de todos fue el que te gusto vivitar un poco mas.. saludos y exitos!
Hola Daniel,
Un placer saludarte. Estuve en Huaraz a principios de noviembre. Tuvimos mucha suerte con el tiempo, ya que en esas fechas suelen empezar las lluvias, pero nosotros tuvimos días despejados y muy bonitos para disfrutar de las montañas.
La verdad es que todos los lugares que conozco de Perú me han gustado muchísimo. Es un país tan diverso en cuanto a paisajes y culturas que unos lugares complementan a otros. Pero si tuviera que elegir sólo uno, me quedaría con el Parque Nacional Huascarán. La combinación de culturas andinas y paisajes imponentes a mí me parece formidable.
Muchas gracias por tus comentarios. Si necesitas cualquier cosa, por aquí estaré. Un saludo
Hola Kami,
Bueno tengo que explorar mucho más tu blog y, aunque no soy muy dado a poner mensajes, viendo las rutas, viajes y fotografías que haces quiero felicitarte, aparte de que tenemos algunas cosas comunes, montaña, viajar, furgoneta… argentina, en este caso yo creo que te llevo ventaja, pues mi mujer es de allá.
Mención aparte es el tema de la montaña a la que llevo unido toda la vida y no puedo estar sin ella. Seguiré viendo tu blog con asiduidad ya que muchos de las entradas que tienes subidas al blog me interesan.
Un saludo y gracias por compartir tus experiencias.
Carlos
Hola Carlos,
Muchas gracias por tus comentarios. Me alegra que te gusten las rutas y te doy la bienvenida si te quieres quedar por aquí.
Jeje, sí que es una ventaja tener enchufe en Argentina, país donde siempre me han tratado tan bien y que adoro de corazón.
Saludos
Gran trabajo con tu blog kami ! será mi blog de cabecera ahora que voy de viaje largo a Chile y perú.. Muchísimas gracias por tu esfuerzo y compartir tus vivencias con los demás.
Me será de gran utilidad! un saludo!
Gracias a ti por tus comentarios, Diana.
Hola! llegué de casualidad a tu fantástico blog de casualidad, buscando información sobre un lugar en Galicia, a la cual no veo la hora de volver, porque me quedé enamorada. Y quisiera suscribirme a las entradas de tu blog para que me lleguen por mail cuando publicas pero no lo he encontrado. Por favor registra mi correo para tu lista de seguidores. Muchas gracias!
Hermoso tu blog!!! Saludos desde Argentina
Hola Sil,
Muchas gracias por tus comentarios. Me alegra que te guste el blog.
Lo siento, pero no tengo lista de seguidores ni es posible suscribirse. Pero estará siempre disponible para que entres a curiosear cuando te apetezca.
Un saludo
Hola! Leí tu relato sobre Laguna Brava, de todo lo que he leído, lo mejor expresado. Me hiciste viajar y ver esos paisajes.
Estamos conociendo rincones de Argentina nunca disfrutados antes por nuestras retinas.
Me alegro de haber encontrado tu blog, lamentablemente Argentina no difunde apropiadamente estos viajes turístico. Espero que cuando lo hagan, se haga adecuadamente para proteger esos rincones tan vírgenes y desbordantes de belleza para seguir mostrándose ante el asombro de los próximos viajeros
Marta, agradezco mucho tus palabras. Estoy totalmente de acuerdo, Argentina esconde lugares que no te puedes creer que existan. Desde la primera vez que viajé allí me enamoró el país y he vuelto varias veces. Me encantaría volver pronto.
Espero que disfrutes mucho descubriendo esos rincones tan especiales. Un saludo