Casa de Moura en la ruta de Queguas (PN Xurés)

Ruta de Queguas PR-G-27. PN Xurés GALICIA: OURENSE (Parque Natural Xurés)


La ruta de Queguas es una de las rutas de senderismo señalizadas del Parque Natural Xurés en la provincia de Ourense. Permite llegar a un dolmen conocido como Casa da Moura emplazado en el altiplano de la sierra, además de pasar por el conjunto de las Cortes da Carballeira.

Localización de la ruta

La ruta se inicia en la aldea de Queguas, perteneciente al municipio de Entrimo. Para llegar hasta allí tomamos una desviación desde Entrimo que se dirige hacia aldeas de la sierra. Es una carretera estrecha con muchas curvas que pasa por las aldeas de Vilar y Venceáns y finaliza en Queguas tras 7 Km.

Oficialmente la ruta se inicia en la aldea, llegando en coche hasta el final del asfalto. Sin embargo, existe la opción de dejar el coche en un pequeño aparcamiento antes de Queguas y caminar hasta la aldea cruzando entre las fincas. Además, este aparcamiento ejerce de mirador hacia la sierra, regalándonos una hermosa panorámica.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 41.9511325,-8.1421525,11.96

Descripción de la ruta de Queguas

  • Longitud: 9 Km
  • Circular
  • Dificultad: fácil
  • Señalizada como PR-G-27

La aldea de Queguas se emplaza en un lugar precioso a 900 m de altura, rodeada de socalcos que en primavera lucen muy verdes. Las redondeadas montañas de la sierra de Queguas y Serra Laboreiro enmarcan el paisaje.

Comenzamos a caminar desde el aparcamiento anterior a Queguas bajando por una bonita carballeira para seguir después por un camino vecinal entre fincas y llegar así a las casas.

En la aldea nos reciben los ladridos amenazantes de varios perros. Pasando junto a la pequeña capilla entramos en las callejuelas de Queguas. Ha triunfado el feísmo, ya que fachadas de ladrillos o bloques se levantan sobre los antiguos muros de granito de las viejas casas. Nos encontramos un panel informativo de la ruta.

Dejamos la aldea por un camino empedrado de carros que sube. Continuamente nos vamos topando con viejas construcciones de piedra en ruinas al avanzar por el camino entre muros revestidos de musgo, arropados por los robles y castaños.

El camino nos conduce a las Cortes da Carballeira tras caminar 3 Km. Estas construcciones eran usadas por los habitantes de Queguas para resguardar el ganado en primavera y verano cuando pastaban en los prados de montaña. Únicamente unas tablas dividían el espacio compartido por pastores y ganado. Originalmente tenían aspecto de pallozas, ya que cubrían con techo vegetal, aunque ya sólo quedan los muros de piedra.

Este lugar acoge bajo los robles a la pequeña Capela da Virxe da Ascensión, a la que nos acercamos. Logramos vislumbrar su sencillo interior desde los ventanucos abiertos que aportan algo de luz. Dispone de un atrio y en la explanada hay una fuente.

Seguimos subiendo y tras superar 1050 m de altitud desaparecen los árboles y avanzamos por una senda que pasa por campas provistas de pastizales y matorrales. Esta zona alta nos regala vistas a la Serra de Queguas y Serra Laboreiro fronteriza con Portugal. Avanzamos por la planicie hasta alcanzar la Casa da Moura, un dolmen de finales del neolítico. La Casa da Moura se conoce también como Dolmen de Queguas y está muy bien conservado. Consta de una cámara poligonal con 6 losas y un corredor de 4 m de longitud. Es uno de los ejemplos de megalitismo en esta región transfonteriza del Parque Natural Baixa Limia -Serra do Xurés y Parque Nacional Peneda-Gerés, como ya habíamos comprobado en el Trilho do Megalitismo de Serra Laboreiro.

En la campa reposan las vacas, y desde este punto divisamos una panorámica de las sierras de Queguas, Quinxo, y Serra Laboreiro. Son las campas de A Gurita a 1150 m de altura. Muy cerca se alza la redondeada silueta rocosa de Penedo Grande y la más puntiaguda de Pena Anamán, escenario de historias de bandoleros transfronterizos.

Desde aquí giramos para emprender el regreso siguiendo la ruta circular. Llaneamos por los pastizales rodeados por las sierras del Parque Natural Xurés, cuyas laderas se muestran coloridas, llenas de flores. Las vacas pastan y los caballos en libertad se nos cruzan trotando con sus potrillos.

Descendemos por una pista, y después continuamos por carretera para no pasar por Queguas y evitar los perros amenazantes. El PR-G regresa por Queguas.

Desde esta carretera sin tráfico gozamos de buenas vistas a la Serra do Xurés y a las laderas donde se asienta la aldea de Venceáns que divisamos de frente, mientras Queguas queda a nuestra derecha. O sea que tampoco es mala opción volver por carretera hasta el aparcamiento. Finalmente llegamos al coche tras 9 Km de agradable ruta.

Mirador de Pedreiriño

En la carretera de Entrimo a Queguas se emplaza El Mirador de Pedreiriño que también es merendero. Desde este punto gozamos de una panorámica soberbia, divisando sierras gallegas y portuguesas, como Quinxo, Amarela, Santa Eufemia, Xurés….  y el valle que conforma el río Limia, donde se asientan las localidades de Lobios y Entrimo, así como el embalse de Lindoso transfronterizo entre Galicia y Portugal.

Fotos de la ruta de Queguas

Vista de la aldea de Queguas

Vista de la aldea de Queguas

Bosque de Queguas

Bosque de Queguas

Hórreos en Queguas

Hórreos en Queguas

Ruta de Queguas

Ruta de Queguas

Ruta de Queguas

Cortes da Carballeira

Cortes da Carballeira

Cortes da Carballeira

Capela da Virxe da Ascensión en las Cortes da Carballeira

Capela da Virxe da Ascensión en las Cortes da Carballeira

Cortes da Carballeira

Sierra de Queguas

Sierra de Queguas

Casa de Moura: Dolmen de Queguas

Casa de Moura: Dolmen de Queguas

Casa de Moura: Dolmen de Queguas

Parque Natural Serra do Xurés

Serra de Queguas

Vacas en la Serra de Queguas

Vista de Venceáns

Vista de Venceáns

Aldea de Queguas

Aldea de Queguas

 

Mirador de Pedreiriño

Mirador de Pedreiriño

 

Track de la ruta

Enlace a wikiloc

 

Ver más excursiones por Ourense: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.