Corga da Fecha en Serra do Xurés

Ruta da Corga da Fecha en Xurés GALICIA: OURENSE (Parque Natural Xurés)


La Corga da Fecha es la cascada más alta y conocida del Parque Natural Xurés, al sur de Galicia. En esta ruta circular que parte de Baños de Riocaldo pasaremos por la Corga da Fecha, la Cabaniña do Curro y regresaremos por la calzada romana de la Vía Nova.

Localización de la ruta

La ruta se inicia en Baños de Riocaldo, en el municipio de Lobios. Existe aparcamiento en la zona recreativa que dispone de piscinas termales al aire libre y paseos al borde del río, además de bar y Hotel-Balneario.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 41.8638719,-8.1082694,17

Baños de Riocaldo

Baños de Riocaldo

 

Descripción de la ruta da Corga da Fecha

  • Longitud: 18 Km con 500 m de desnivel
  • Circular
  • Dificultad: media
  • Señalizada

Realizamos la ruta en sentido horario, uniendo dos rutas señalizadas del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, que discurren por el municipio de Lobios. Se trata de la ruta da Corga da Fecha y la ruta da Cabaniña do Curro, regresando después por la Vía Nova, calzada romana con 2000 años de antigüedad que unía Braga con Astorga.

El primer tramo de esta ruta coincide con el Camino Natural de la Vía Nova. Discurre por un ancho camino de tierra entre árboles, que nos lleva a las ruinas de la mansión romana Aquis Originis, que se puede visitar libremente. Era una de las once villas romanas que hace unos 20 siglos daban cobijo a los viajeros que transitaban por la Vía Nova. En este caso, se traba de la segunda etapa de descanso desde Braga. Aprovechando las características termales del suelo de esta zona, la construcción disponía de termas y además estaba decorada con mosaicos, pinturas y columnas. Al parecer, la mansión Aquis Originis se usaba también como centro de recaudación de impuestos que sostenían el poderoso imperio romano.

Mansión romana Aquis Originis

Mansión romana Aquis Originis

El camino prosigue cómodamente por el bosque, siguiendo el trazado del Camino Natural de la Vía Nova, por donde antes pasaban las legiones romanas.

Camino Natural de la Vía Nova

Camino Natural de la Vía Nova: ruta Corga da Fecha

Cuando llevamos 2 Km cruzamos el regato Fecha, afluente del río Caldo, y emprendemos una paulatina subida hacia la Corga da Fecha. Pronto nos encontramos uno de los saltos inferiores.

Corga da Fecha

Corga da Fecha

A partir de entonces, el sendero se empina para salvar el abrupto desnivel del terreno rocoso. Al ir subiendo, se nos presenta a la vista la cascada en toda su dimensión. Se despeña desde gran altura en varios saltos de agua encadenados.

Corga da Fecha

Corga da Fecha

La subida no es fácil y a veces nos tenemos que ayudar con las manos para escalar por las rocas. La cascada nos va ofreciendo distintas perspectivas y el paisaje se va ampliando conforme ascendemos.

Corga da Fecha

Corga da Fecha

Corga da Fecha

Por si no fuera suficiente espectáculo, varios penedos graníticos nos acompañan, invitándonos a caracterizarlos.

Penedos graníticos en la ruta Corga da Fecha

Penedos graníticos en la ruta Corga da Fecha

Es precioso. La sierra do Xurés nos muestra su esplendor con las aldeas, los bosques y los prados, sus característicos penedos graníticos y el rumor del agua que se va alejando.

Parque Natural do Xurés

Parque Natural do Xurés: ruta Corga da Fecha

Valle del río Caldo

Valle del río Caldo: ruta Corga da Fecha

Valle del río Caldo: ruta Corga da Fecha

Alcanzamos un punto alto a casi 800 m de altura y entonces descendemos hacia la otra cara, llevando de frente las cumbres del Xurés que limitan con Portugal.

Nuestro siguiente objetivo será la Cabaniña do Curro, ahora por un camino de tierra ancho y cómodo. La cabaña se integra en el entorno con techo vegetal del propio terreno y anexa a un bloque granítico.

Cabaniña do Curro

Cabaniña do Curro

Proseguimos por un pinar. Tenemos que cruzar un regato por las piedras de su cauce y proseguimos entre pinos. Avanzamos al lado del regato que continuamente forma pequeños saltos y pozas entre las rocas de su cauce en ligera subida.

Serra do Xurés

Serra do Xurés

Cruzamos otro brazo del regato y el sendero entre pinos nos conduce a una pista señalizada para BTT cuando estamos a 850 m de altura. A partir de entonces debemos bajar y el descenso es muy paulatino por esta pista por un entorno arbolado en el que conviven robles, sobreiras, pinos, madroños, surcados por varios cursos de agua que se nos van presentando.

Apreciamos la configuración rocosa de la sierra y a lo lejos divisamos la Sierra de Queguas, etc. incluso distinguimos la característica silueta de Pena Anamán.

En ocasiones obtenemos bonitas vistas hacia la Sierra de Santa Eufemia cuando los pinares se aligeran. Por la pista descendemos hasta la carretera transfronteriza Lobios-Caldas do Gerés, muy cerca de la frontera de Portela do Homem.

Sierra de Santa Eufemia

Sierra de Santa Eufemia

Tenemos que caminar unos 800 m por la carretera con mucho cuidado, ya que es estrecha y sin arcén. Hay posibilidad de seguir en sentido contrario un tramo más corto por carretera, y después tomar una pista que va paralela y más alta, pero es más larga y no nos queremos entretener.

Tras los 800 m por asfalto nos desviamos de la carretera por una pista de tierra a la izquierda que conduce al repetidor de TV de Santa Eufemia. La desviación nos lleva a la Vía Nova, por la que continuaremos hasta el fin de ruta.

Vía Nova en Lobios

Vía Nova en Lobios

Vía Nova en Lobios

La Vía Nova era una calzada romana que unía Braga con Astorga. Fue construida en el siglo I y su trazado sumaba 215 millas o 325 Km. Es emocionante caminar por donde sabes que ya caminaban y cabalgaban hace 2000 años. En algunos tramos todavía se observa lo que parece el empedrado original, ahora desgastado. En otros tramos, el empedrado ha sido restaurado y se presenta más regular. También tenemos oportunidad de ver un miliario en plena ruta. Existe opción de acercarse a los miliarios de Ponte Nova, en la carretera de Lobios a Caldas do Gerés, pero ya los conocemos y evitamos el desvío.

Miliario en la Vía Nova

Miliario en la Vía Nova

Vía Nova en Lobios

Vía Nova en Lobios

Vía Nova en Lobios

Vía Nova en Lobios

Vía Nova en Lobios

El camino nos conduce hasta el Río Caldo. La transparencia de sus aguas es impresionante.

Río Caldo

Río Caldo

Cruzando el puente sobre el río Caldo nos acercamos al Muiño do Crego a orillas del río.

Regresamos por el paseo acondicionado a orillas del río Caldo. Es un cómodo y agradable, con arboleda y praderas, en el que existe algún molino rehabilitado.

Paseo del río Caldo

Paseo del río Caldo

En ocasiones nos asomamos a la orilla del río Caldo que va alternando alegres saltitos con tranquilos remansos, ofreciéndonos un color precioso entre la vegetación. Descubrimos unas poldras y el paseo nos lleva hasta la zona termal de Baños de Riocaldo donde damos por completada esta preciosa ruta circular de 17 Km, la más emblemática del Parque Natural Xurés.

Paseo del río Caldo

Paseo del río Caldo

 

Track de la ruta da Corga da Fecha

Enlace a wikiloc

 


Ver más excursiones por Ourense: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.