Regreso a la Patagonia. Llegamos a Puerto Varas CHILE - PATAGONIA 4


Hace años, mis amigos me preguntaban cuál sería mi próximo destino de vacaciones, esperando sorprenderse con cada respuesta, a veces no tanto por el dónde sino por el cómo. Ahora ya me preguntan directamente cuál será mi próximo destino en Chile/Argentina, y ya van entendiendo el por qué. Este nuevo periplo comenzará en Puerto Varas.

Me han contado que existen lugares donde puedes pasarte unas cómodas vacaciones descansando durante horas sobre una tumbona, dejando que un permanente sol descargue sobre tu piel, o donde una serie de visitas convencionales consiguen entretener al más exigente turista. Y, sin embargo, yo me empeño en recorrer esos lugares recónditos, muchas veces sin carreteras de acceso, que carecen de placenteras comodidades, (aunque este viaje será más civilizado que el anterior recorrido patagónico)………..lugares donde el hombre es todavía un invitado de la naturaleza.

13 meses antes llegábamos de hacer un recorrido alucinante por la salvaje Patagonia sur. Y…………..no hubo gran duda…………..queríamos conocer la Patagonia norte.

El hechizo del calafate se ha cumplido: “Quien come calafate, volverá a la Patagonia”

Así, diseñamos un itinerario, comenzando en Puerto Montt, que, inicialmente nos llevaría a conocer el Lago Llanquihue y el Lago de Todos los Santos, en la Región de los Lagos, para seguir hacia Hornopirén, donde tomaríamos el ferry que nos permitiría conocer la mitad norte de la Ruta Austral, que nos quedó pendiente la vez anterior.

Chaitén, La Junta, Puerto Aysén, Puyuhuapi, Futaulefú serían las principales poblaciones que nos iríamos encontrando en nuestro camino por Chile. Y estábamos seguros que unos cuantos parques nacionales serían lugares que íbamos a disfrutar a tope. El Parque nacional Vicente Pérez Rosales, el Alerce Andino, Pumalín, Queulat, Laguna San Rafael…………innumerables lugares donde la naturaleza domina.

Nuestros periplos continuarían por Argentina, el Parque Nacional Los Alerces, el PN Nahuel Huapi……………Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes……………y regresaríamos a Chile para seguir conociendo el entorno del lago Llanquihue.

Dispondremos de 3 semanas para todo esto…………………Lo voy repasando mentalmente cuando ha amanecido al sobrevolar la selva amazónica.

Busqué una escala lo bastante larga en Madrid, que nos permitiese pasear por el centro y reducir el palizón de avión en avión. Y, mientras merendábamos en una terraza calefactada en una fresca tarde de enero, una joven pareja en la mesa contigua comenta al camarero que son chilenos. ¡qué casualidad!. O sea que, no podemos evitar entablar conversación. Sus caras eran toda una sorpresa cuando les comentamos que en 3 h salíamos de viaje hacia Chile. Y cuál sería nuestro asombro cuando la chica nos dice que es de Puerto Montt, nuestro primer destino. No éramos capaces de procesar tanta información que, exultante, y añorando su ciudad, nos iba contando en unos minutos: lugares a visitar, comidas, personas de contacto………

Lástima que la niebla nos tapaba la Cordillera de los Andes durante el cruce andino. Poco antes sí que pudimos contemplar esos paisajes asombrosos, de los desiertos de colores del norte, a las montañas nevadas del centro. La luna llena luce hermosa.

Tras aterrizar en Santiago de Chile, ya nos empezábamos a enterar lo que supone viajar en temporada alta, aeropuerto colapsado, colas desesperantes……….Tras 2 horas de trámites de ingreso….¡por fin estábamos en Chile!

Una corta escala en Santiago, durante la cual tenemos el honor de conocer a Manel y su mujer, una familia encantadora. No tengo palabras para agradecer su ayuda, su extraordinario recibimiento y exquisitas atenciones durante nuestra breve estancia en la capital chilena. Temperatura ideal, calles floridas en el enero austral, escapando del invierno europeo. Unas deliciosas exquisiteces en el Estadio Español, lugar de recreo en un barrio residencial de Santiago, en el que nos sentimos como en casa……tan lejos……..Un cruceiro que parece encontrarse en medio de un bosque, un patio andaluz, y una conversación que tiene que terminar antes de lo deseado porque nuestro vuelo a Puerto Montt no espera más.

Estadio Español de Santiago de Chile

Repitiendo lo vivido el año pasado. Mismo horario de avión, que continuará a Punta Arenas, como hicimos 14 meses antes. Esta vez nos quedaremos en Puerto Montt. Los asientos que había reservado en el lado izquierdo del avión nos ofrecían un documental de paisajes hacia la Cordillera de los Andes. Por la ventanilla del avión desfilaban montañas, volcanes, lagos……la Araucanía, la Región de los Lagos.

Los 25 ºC con que aterrizamos en Puerto Montt y el sol que reinaba con intensidad nos trasladaban de inmediato al comienzo real de nuestras vacaciones.

Tomábamos rumbo directo a Puerto Varas nada más recoger el auto de alquiler (Econorent).

Puerto Varas, a orillas del lago Llanquihue, es una agradable villa vacacional de casas de madera, que, en enero se muestra de lo más animada, presumiendo de sus rosales en flor, de sus ferias artesanales, de sus tranquilas playas lacustres, de sus paseos a orillas del lago, de su gastronomía deliciosa.

Lago Llanquihue en Puerto Varas

No hacíamos más que dejarnos llevar por su atmósfera agradable, paseos a orillas del lago, conocer su mercado artesanal de verano, que exhibe una mezcla de productos de la zona. Vamos desfilando ante puestos de artesanías textiles, kuchen heredados de los primeros colonos germanos, quesos artesanos, patatas de colores de Chiloé, cervezas artesanales. En nuestras manos caía un queso con orégano, que nos iba a servir como tentempié en los próximos días.

Mercado de artesanías en Puerto Varas

Si un privilegio especial tiene Puerto Varas es que en pocos lugares puede uno bañarse en un cálido lago con vistas a volcanes nevados. Los volcanes Osorno y Calbuco emergen sobre las aguas del Llanquihue, componiendo un idóneo telón de fondo.

Itinerario

Empezamos en Chile

Puerto Varas (2  noches): Llegada y excursión al Lago de Todos los Santos y Volcán Osorno

De Puerto Varas a Hornopirén (1 noche en Hornopirén): recorrer Parque Nacional del Alerce Andino

De Hornopirén a Chaitén: tomar ferry en Hornopirén para navegar por el fiordo Lepterú e iniciar Ruta Austral. Recorrer Parque Pumalín

Desde Chaitén a La Junta

De La Junta a Puerto Aysén por la Cuesta de Queulat (2 noches en Puerto Aysén).

Navegación a la Laguna San Rafael desde Puerto Aysén

De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes y Bosque Encantado (2 noches en Puyuhuapi)

Parque Nacional Queulat. Ventisquero colgante

De Puyuhuapi a Futaulefú (2 noches en Futaulefú)

Senderismo en Futaulefú

Cruzamos a Argentina

Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Lago Puelo

Pampa Linda. Cerro Tronador – Parque Nacional Nahuel Huapi (3 noches)

  • Sendero Piedra Pérez
  • Caminata al refugio Otto Meiling
  • Sendero al Paso de las Nubes

Bariloche y alrededores: Cascadas Los Alerces, Cerro Otto, Cerro Llao Llao

Lago Nahuel Huapi (Bariloche). Circuito Chico

Ruta de los 7 Lagos en 2 días. De Bariloche a San Martín de los Andes

Volvemos a Chile por Paso Samoré

Bordeando el Lago Llanquihue: Puerto Octay, Frutillar

Para comer y dormir en Puerto Varas

  • Alojamiento: Casa Kalfú, un hotel boutique en una bonita casona de madera. El desayuno de Casa Kalfú está delicioso.
  • Para cenar:

La primera noche degustamos mariscos del Pacífico en el Restaurante Characa.

La segunda noche en Puerto Varas cenamos en Cambalache. Todo buenísimo, tanto carne como pescado, y el cordero asado al palo……..aunque no conseguimos terminarlo.

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Patagonia norte: Chile y Argentina


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Regreso a la Patagonia. Llegamos a Puerto Varas

  • Neus

    Hola,
    muchas gracias por las detalladas explicaciones. Son de mucha utilidad.
    Te quería hacer una pregunta concreta ya que nos planteamos hacer la carretera austral pero no encuentro información sobre el recargo que cobran los rent a car por el cruce Chile/ Argentina.
    Es que este viaje se me está saliendo un poco de presupuesto, entre ferries, actividades ( lo de Torres del Paine es de escándalo) …
    Nosotros viajamos un estilo parecido a vosotros, ni mochilero ni super lujo, que presupuesto diario manejas aprox ( si no es indiscrección).
    Te sigo leyendo y mientras voy soñando.
    Muchas gracias.
    Neus.

    • Kami Autor

      Hola Neus,
      No recuerdo el recargo del cruce a Argentina, pero no era una cantidad desorbitada. Si lo consultas a la compañía de rentacar te dirán el coste. Recuerda que cuando entres a Chile tienes que pasar el control del servicio agrícola y ganadero, y no puedes entrar con comida fresca.
      Es verdad que los precios de Torres del Paine son escandalosos. Recuerdo que los hoteles costaban unos 300 USD por noche, y supongo que habrán subido en estos años. Yo nunca hago un presupuesto total de los viajes. Desde luego, en la Patagonia se disparan los precios. Pero al menos han bajado los precios de vuelos internos y de coches de alquiler, que hace unos años eran también muy altos en Chile.
      Siento no poder ayudarte con tus dudas económicas. Por aquí estaré si tienes cualquier otra consulta. Saludos

      • Neus

        Muchas gracias por la rápida respuesta, a veces mejor no hacer presupuesto, jeje.
        El problema también es seleccionar. Ahora ando embobada leyendo las actualizaciones de tu último viaje. Lugares que desconozcocía y gracias a tí ahora también estarán en la lista de deseos.
        Te sigo leyendo, muchas gracias.
        Saludos

        • Kami Autor

          Neus, no te agobies por la cantidad de lugares espectaculares que hay en Chile. Es imposible abarcarlos todos en un único viaje. Es difícil elegir, pero lo bueno es que seguro que cualquier decisión será buena. Saludos