Los pingüinos de Otway CHILE - PATAGONIA


¡Qué simpáticos esos magallánicos pingüinos de Otway! Nos entretuvieron durante un buen rato bajo una granizada, en el día que dejamos Tierra del Fuego para desplazarnos a Puerto Natales. Antes, cruzamos el Estrecho de Magallanes por Bahía Azul entre vientos huracanados, lo que denominan el cruce de Primera Angostura.

De Karukinka a Cerro Sombrero. Recorriendo la estepa de Tierra del Fuego

Con mucha pena, dejamos el parque Karunkinka a primera hora de la tarde para dirigirnos a Cerro Sombrero, cruzando km y km de estepa fueguina.

De camino, paramos a fotografiar la casa principal de la antigua estancia ganadera Vicuña, actualmente deshabitada.

Antigua Estancia Vicuña

Guanacos, aves, y después ovejas, caballos, vacas, nos hacen más llevadera la conducción por el monótono paisaje estepario.

Guanacos en Tierra del Fuego

Antes de llegar a Cameron, divisamos de nuevo la enorme Bahía Inútil, sobresaliendo los picos nevados sobre el mar de la Península Brunswick, de la isla Dawson, y del sur de la Tierra del Fuego.

Y algunas antiguas estancias, ahora abandonadas, salpican de vez en cuando el paisaje.

Ripio de lujo hasta Onaisin. Penoso en adelante, muy rizado, realizando obras de pavimentación de la ruta.

Noche en Cerro Sombrero, pueblo feísimo, en un sitio feísimo, en medio de la estepa, al norte de Tierra del Fuego. El poblado se dedica a la explotación de petróleo y gas, y era la única posibilidad de hacer noche en el camino de Tierra del Fuego a Punta Arenas, con el fin de aprovechar al máximo la estadía en Karukinka. Afortunadamente, hay una hostería en condiciones aceptables en Cerro Sombrero, que permite pasar una noche confortable y calentita.

De Cerro Sombrero a Bahía Azul

Al día siguiente, desde Cerro Sombrero a Bahía Azul nos encontramos con el monótono paisaje de la pampa fueguina. En la llanura esteparia adquiere mayor protagonismo el paisaje del cielo que el de la tierra.

Por primera vez notamos de verdad el huracanado viento de Tierra del Fuego.

Rebaños de ovejas en las inmensas estancias… Más humanidad, vehículos…..más civilización que en el sur de la isla…………Menos diversidad paisajística, menos fauna salvaje, autóctona.

Llegar a Bahía Azul desde Cerro Sombrero es sólo un paseíllo por carretera asfaltada.

Bahía Azul

Cruzamos el Estrecho de Magallanes por la Primera Angostura

La primera barcaza sólo cargaba camiones cisterna de combustible. Nos toca esperar a la siguiente barcaza haciendo cola. Este ferry no se reserva. Se entra por orden de llegada.

Lo que para nosotros era un temporal de viento de 100 km/h, para ellos era una brisa ligera.

Ahí viene la barcaza de cruce del Estrecho de Magallanes por Primera Angostura. Hacemos cola


Ferry para cruzar el Estrecho de Magallanes en Primera Angostura: Ferry Tabsa

Un Estrecho de Magallanes furioso y amenazante. En barcaza lo cruzamos desde Bahía Azul hasta Punta Delgada, por la primera angostura. Donde el estrecho se hace más estrecho.

Oleaje fuerte. El barco se mueve haciendo diagonales para buscar el favor del viento.

Para los lugareños, un día normal. Nada parecido a los días en que tienen que suspender el servicio de barcaza de cruce del Estrecho por temporal, y la Isla Grande de Tierra del Fuego se queda aislada.

Cruzando el Estrecho de Magallanes en Primera Angostura

Sólo 20 minutos de travesía, y llegamos a Punta Delgada, ya en el continente. Este paso abastece de combustible, alimentos y otros suministros a la isla, tanto a la parte chilena como argentina.

Argentina carece de costa al norte del Estrecho de Magallanes, resultándoles obligado pasar por Chile para cruzar en vehículo a la isla.

No podía pasar por allí sin venirme con una foto del faro de Punta Delgada. Un faro del fin del mundo

Avanzamos rápidamente por la buena carretera hacia Punta Arenas, recta y sin tráfico. Un día con un cielo espectacular, efecto del viento.

Carretera de Punta Delgada a Punta Arenas por la estepa patagónica

Los pingüinos de Otway

Antes de llegar a Punta Arenas nos acercamos a la pingüinera de Otway.

Mi primera experiencia con pingüinos, hace unos años, resultó bastante decepcionante. Así que, esta vez, me lo tomé con bastante indiferencia, y…………la verdad es que resultó bastante satisfactoria. Los animalillos estaban bastante animados y nos entretuvieron con sus simpatías. Los pingüinos de Otway correteaban torpemente hacia sus nidos, hacia el mar……se zambullían en el agua, buceaban, salían y secaban sus alas…..haciéndose carantoñas unos a otros……..

Aunque el día no estaba nada agradable………..Terrible viento terrible, granizo, sol a continuación. Si la primavera es así, no me quiero imaginar el invierno.

Pingüinos de Otway

Simpáticos pingüinos de Otway

No era la única fauna del lugar. Algunos ñandúes también correteaban por los alrededores.

 

De Punta Arenas a Puerto Natales en autobús

Entregamos la camioneta en el aeropuerto de Punta Arenas. Todo correcto, ningún problema con la compañía de rentacar.

Nuestro viaje prosigue en autobús. Habíamos comprado los billetes de autobús unos días antes, durante nuestra estancia en Punta Arenas, y habíamos quedado en que nos recogiese en el aeropuerto para ir a Puerto Natales. Yo creo que la mayoría de autobuses que cubren este trayecto paran en el aeropuerto. Un feo trayecto por la estepa.

Autobuses de Punta Arenas a Puerto Natales: http://www.busesfernandez.com/

 

Habíamos pasado varios días a base de alimentación de supervivencia. Por fin, en Puerto Natales, nos entregamos a los placeres de la mesa, y empezamos a disfrutar de las delicias gastronómicas australes.

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Patagonia sur: Chile y Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.