Los mosaicos de Rávena son Patrimonio de la Humanidad. Mediante la entrada combinada visitamos estas maravillas que se ubican en distintos Baptisterios o Basílicas de la ciudad. Ravenna fue una esplendorosa ciudad en el pasado, en época romana, medieval, e incluso fue capital del Imperio Bizantino en Europa.
Viajamos a Rávena desde Bolonia en tren con Trenitalia en un frío y soleado día de invierno. Se trata de trenes regionales que no requieren compra anticipada, se tarda 1 h 10′.
Rávena es una ciudad de la región italiana de Emilia Romagna, situada a 80 Km de Bolonia. Se localiza muy cerca de la costa del Adriático, y a 10 Km está la Marina Ravenna, con playa y puerto deportivo.
Conocida como la ciudad de los mosaicos, es probablemente el principal motivo para visitarla. Los mosaicos se pueden admirar en iglesias, baptisterios, edificios, parques. Son Patrimonio de la Humanidad. Se puede comprar una entrada combinada que da acceso a cinco monumentos de Rávena y así conocer sus mosaicos más sobresalientes. Los cinco monumentos incluidos se encuentran en el centro de Rávena a escasa distancia entre ellos, por lo que se visitan perfectamente a pie: Basílica de San Apollinare Nuovo, Baptisterio Neoniano, Capilla de San Andrés (en Museo arzobispal), Basílica de San Vitale, Mausoleo de Gala Placidia.
El centro histórico comienza a 500 metros de la estación de tren, por lo que es muy accesible visitar la ciudad a pie.
Los mosaicos de Rávena
En apenas unos 5 minutos llegamos al primer monumento con mosaicos que visitaremos, el Baptisterio Arriano. Esta visita no está incluida en la entrada combinada, sino que requiere un billete independiente que cuesta 2 € (en 2023). El billete se compra en una máquina automática en el exterior del edificio.
Se trata de un pequeño baptisterio cuyo techo está recubierto de mosaicos. Estuvo bien visitarlo en primer lugar como primer contacto con los mosaicos de Rávena, ya que los demás son mucho más impresionantes.
Baptisterio Arriano de Rávena (Ravenna)
Continuamos el circuito dirigiéndonos a la Basílica de San Apollinare Nuovo. En la billetería adquirimos la entrada combinada para visitar cinco monumentos por 12,5 € (en 2023). Existe otra modalidad de entrada para sólo tres monumentos.
Para dos de los monumentos hay que reservar hora de visita; es el caso del Baptisterio Neoniano y el Mausoleo de Gala Placidia. Nos hicieron la reserva en la billetería de la Basílica de San Apollinare Nuovo. Estos dos edificios son pequeños y por eso la entrada está limitada a un número determinado de personas a una hora determinada y acotada a 5 minutos. Sin embargo, no había gente y pudimos estar más tiempo.
Basílica de San Apollinare Nuovo
La Basílica de San Apollinare Nuovo es espectacular. Se levantó en el siglo VI y es Patrimonio de la Humanidad. Con techo de madera, las paredes sobre columnas están recubiertas de mosaicos de colores que representan escenas religiosas. La cripta posee también suelo de mosaicos cubiertos de agua. La verdad es que impresiona, al igual que nos impresionaron después los demás monumentos que visitamos. El edificio fue capricho del rey Teodorico.
Basílica de San Apollinare Nuovo
Baptisterio Neoniano
El Baptisterio Neoniano es nuestra siguiente visita. Fue construido en el siglo V y está revestido de mosaicos. En la espectacular cúpula se representa el bautismo de Jesús. Es un lugar reducido y se visita rápido.
Capilla de San Andrés
El Museo arzobispal (Arcivescovile), donde se emplaza la Capilla de San Andrés está al lado del Baptisterio Neoniano y adjunto a la Catedral de Rávena, aunque se entra por distinto sitio. La capilla de San Andrés era el oratorio privado de los obispos. Data de los siglos V-VI y la decoración de mosaicos te deja sin palabras.
Palacio arzobispal de Rávena
Capilla de San Andrés en Rávena
Junto con la capilla se visita el Museo arzobispal, que contiene relieves, esculturas, así como una colección de objetos religiosos.
Basílica de San Vitale
La increíble Basílica de San Vitale no se puede describir. Es una barbaridad. Exteriormente es octogonal con fachada de ladrillos, pero dentro parece circular. Por fuera parece una construcción austera, por eso cuando entras se te quedan los ojos como platos, no te lo crees. Su interior está totalmente forrado de mosaicos y pinturas en techos cupulares, paredes y suelo. Te abruma y no sabes a dónde mirar, no consigues asimilarlo.
Data del siglo VI y se dedica a San Vitale, que fue un mártir cristiano.
Es Patrimonio de la Humanidad y sólo por esto merece la pena venir a Rávena.
Mausoleo de Gala Placidia
El Mausoleo de Gala Placidia se emplaza al lado de la Basílica de San Vitale y es otro monumento sorprendente. El emperador Honorio dedicó a su hermana Gala Placidia este mausoleo en el siglo V.
Tiene planta de cruz latina y un aspecto exterior muy humilde, presentando toscas paredes de piedra. Sin embargo, la belleza de su interior te deja atónico. Contiene los mosaicos más antiguos de Rávena. Sus colores, dibujos y ese firmamento estrellado que decora su cúpula son una maravilla.
Algo más en Rávena
La Catedral de Rávena ni por fuera ni por dentro es demasiado destacable. El actual edificio barroco fue construido en XVIII sobre una basílica anterior muy antigua. Posee una alta cúpula, que en el interior se decora con pinturas murales y por fuera es verde. Resulta llamativa su torre-campanario circular, originaria del siglo X.
La iglesia de San Juan Bautista está cerca de la estación de tren. Se trata de una iglesia románica construida en piedra. Su origen es muy antiguo, remontándose a los siglos V-VI, aunque fue reconstruida posteriormente. Su fachada luce relieves en mármol, los cuales representan la aparición de San Juan a Gala Placidia.
Iglesia de San Juan Bautista en Rávena
El origen de la céntrica Iglesia de San Francisco se remonta al siglo V, aunque sufrió continuas reformas en siglos posteriores. En el exterior destaca su torre-campanario del siglo X, mientras que su bonito y sobrio interior se soporta sobre columnas y arcos. Posee una cripta muy antigua, cuyo suelo de mosaicos está cubierto de agua.
Iglesia de San Francisco en Rávena
La Tumba de Dante se conserva muy cerca de la Iglesia de San Francisco. El poeta vivió en Rávena y hay recuerdos a su persona por toda la ciudad. Entre las dos ciudades de Dante, Rávena y Florencia, siempre ha habido rivalidad por albergar la tumba de Dante, y, a pesar del mayor poder de Florencia, ha sido Rávena la que ha logrado conservar los restos del poeta.
El Museo de Dante está junto a la tumba y a la iglesia de San Francisco, para conocer en profundidad la vida y obras del poeta.
La Piazza del Popolo es la plaza principal de Rávena, en la que se localizan el ayuntamiento en el antiguo edifico Merlato, dos columnas con relieves, la Torre del Reloj, Palacio Apostólico, Palazzo del Rosponi del Sale. Hay bares y tiendas. No es una plaza tan monumental como la que podemos encontrar en otras ciudades de Emilia Romagna: Ferrara, Módena, Reggio Emilia……
Entre las calles comerciales del centro de Rávena encontramos el Mercado cubierto. Contiene puestos de productos artesanales: pastas, dulces, embutidos, quesos, y otros más industriales. Además hay varios bares y restaurantes para hacer un alto en el camino.
Se puede visitar una casa romana, la Domus dei tappeti di Pietra, aunque no lo hicimos.
El Museo Nacional está al lado de la Basílica de San Vitale, pero no lo visitamos. Expone objetos arqueológicos y artísticos.
Junto a las ruinas de la antigua muralla está la Rocca Brancaleone, que es una antigua fortaleza de la época de dominio veneciano.
A las afueras de Rávena se pueden visitar otros dos monumentos de interés: el Mausoleo de Teodorico y la Basílica de San Apollinare in Classe. El Mausoleo de Teodorico data del siglo VI y fue construido como tumba del rey ostrogodo Teodorico el Grande. La Basílica de San Apollinare in Classe se dedica al primer obispo de Rávena, Apollinare. Se ubica a unos 8 Km del centro, y por eso no la visitamos, para así ir con más tranquilidad por el centro de Rávena. Aunque posee una importante colección de mosaicos, es menos visitada por su localización alejada, y ni siquiera se incluye en la entrada combinada.